jueves, 15 de octubre de 2009

¿Quién ha visto a Coco?


Las películas de época inundaron la cartelera cinematográfica de octubre; y aunque Quentin Tarantino se llevó el estelar del mes, con su filme de culto “Inglourious Basterds”, hay otros largometrajes que merecen la atención de los espectadores.
Anne Fontaine ha traído a las salas, lo que muchos consideran, un verdadero éxito del cine. Inspirada por el carácter singular de la reconocida diseñadora francesa, Coco Chanel, y tomando como base la novela de Edmonde Charles-Roux, la directora se empeño en retratar la primera etapa de vida de la misma. El resultado de este proyecto, un tanto ambicioso, fue el de plasmar los inicios de Chanel en una cinta de tan sólo 105 minutos de extensión.
El rol estelar se lo llevó la actriz francesa Audrey Tautou, a quién muchas veces no se olvida por haber sido la intérprete de la excéntrica Amélie. Sin embargo, después de trabajar para Fontaine, la actriz parece haber ganado nuevamente un apodo cinematográfico. Más aún su talento para encantar al lente y su gran parecido con la diseñadora, no sólo le han otorgado a Tautou la oportunidad de representar un papel clave para su carrera; sino que también la convirtieron en la nueva imagen de una de las fragancias más exitosas de Coco: el perfume Chanel No. 5.
Si bien es cierto que Audrey es la cara principal del filme, éste no sería un triunfo sin los demás actores y realizadores; entre los que resaltan nombres como Benoît Poelvoorde, Alessandro Nivela y Marie Gillain. Además de que sin el buen manejo de vestuario (Catherine Leterrier), maquillaje, fotografía (Christophe Beaucarne), música (Alexandre Desplat), edición (Luc Barnier), y demás la recreación de la época de Chanel hubiera dejado poco que desear.
El hecho de que la obra tratarse de una historia biográfica, produjo una fuerte crítica por parte del medio, ya que se le comparó con el éxito del año anterior, “La Vie en Rose”. Inclusive, algunos opinan que esta película no es más que una imitación del estilo de la anterior. No se puede negar que ambas tienen ciertas similitudes; por ejemplo ambas tienen un énfasis en la recreación del ambiente (lo cual resulta clave para envolver al espectador). Sin embargo, la diferencia yace en que para muchos Coco es el retrato de una verdadera vanguardista.
Coco Chanel, pasó de ser una huérfana pobre, que en su juventud luchó por sobrevivir, a una reconocida diseñadora de moda. Es por ello, que la película brinda cierto enfoque al don que tenía Coco, desde un principio, para la costura. A la par, Tautou se encargó de demostrar el gran desdén, que tuvo su personaje, por la ropa de la época (vestidos opulentos, joyería en exceso, corsets que impedían la respiración); ya que esta es una de las razones que llevaron a Coco a crear un nuevo estilo que brindará más libertad a la mujer, sin que ésta perdiera elegancia y sensualidad.
Lo anterior, convierte al filme no sólo en un retrato biográfico de un personaje célebre como lo fue Chanel, sino también en una crítica social de la época. El cual presenta un periodo clave en la historia de la mujer, ya que fue entonces cuando ésta se adentraba a formar parte de la vida laboral productiva, pero que a la par se encontraba condicionada por cierta ideología conservadora.
No cabe duda, que “Coco Avant Chanel” se ve rodeada de altas expectativas. Ésta ya fue presentada en distintos festivales de cine y es notorio que ésta va a ser favorita para distintas nominaciones y reconocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario