lunes, 19 de octubre de 2009

Acostumbrarse a la moda de los cobertores azules

La pandemia surrealista, que brotó en la nación y en el mundo a mediados del presente año, ha confirmado su esperado retorno. Las medidas de la secretaría de salud retoman la acción, y la calidez del cariño mexicano amenaza con ser fuente de contagio una vez más. Las escuelas encienden el foco de alerta y renuevan las campañas de información, que según previenen de está conocida “gripita que mata”.

Sin embargo, ¿Qué tan preparados realmente están los mexicanos, para la otra ola de influenza? El país enfrenta un panorama complicado y el A H1N1 no es el único elemento que acecha contra la estabilidad de la Nación. La crisis económica se resiente, se lucha contra el aumento de impuestos, huelgas estallan y la inconformidad social es cada día más notoria.

Como si fuera poco, la semana pasada el país presenció un evento súbitamente inesperado. El Presidente tomó acción mientras todos dormían y en un solo día anunció la clausura de una paraestatal, cuyo sistema se había tornado excesivamente corrupto e ineficiente. Lo problemático es que dicha acción ha llevado al desempleo, de la noche a la mañana, a un gran número de ciudadanos.

Con un mayor número de personas sin trabajo, en vez del “prometido sexenio del empleo”, la salud se pone en riesgo. Más aún el gobierno tiene que dar cierta compensación ante tal acción. Así, dinero que podía ser dirigido a la investigación, inversión, prevención o demás, encuentra otro bache que cubrir.

Entonces, realmente, ¿qué tanta prevención se puede tener, cuándo se busca sobrevivir? El Tecnológico de Monterrey trae a la luz una posible solución. Los laboratorios del Instituto han trabajado por conseguir una posible vacuna. No obstante, dicha propuesta sigue en proceso de experimentación, mientras que la temporada de invierno se aproxima y las noticias retoman su papel como publicistas de “cifras de víctimas”.

La reciente paranoia tienta con volver y eso podría ser un tanto peligroso. En Querétaro, el pasado 15 de Octubre, se anunció acerca de 3 muertes por el virus, y unas 5 escuelas rápidamente suspendieron las clases. La influenza, aunque para muchos no es más que una herramienta de uso político (en especial para los creyentes de la teoría del shock), no se debe subestimar. Un rebrote intenso podría ser fatal para la Nación. Por ello, como dice Margaret Chan tal vez “sea mejor acostumbrarse a vivir con el virus y no bajar la guardia”, y esperar que ni el A H1N1 como los otros acontecimientos que enfrenta la República lleven a un panorama altamente negativo.

1 comentario:

  1. Bien, veo que usede redacta sin problemas, pero esto es más bien una columna mixta. No tiene cara de editorial puesto que no fija una postura con energía.

    ResponderEliminar